Back to Curso

2º Formación en Terapia Gestalt. Recursos

0% Complete
0/0 Steps
  1. BIENVENIDOS A ESTE CURSO

    MANUAL DEL ALUMNADO 2º VALENCIA
    3 Temas
  2. TALLERES TEÓRICOS
    LA ENTREVISTA INICIAL EN PSICOTERAPIA
    19 Temas
  3. TEST DE PSICODIAGNÓSTICO GESTALT H. SALAMA
    11 Temas
  4. FACILITACIÓN DE GRUPOS
    10 Temas
  5. LA TEORÍA DEL SELF (I)
    13 Temas
  6. FENOMENOLOGÍA Y ESCUCHA
    7 Temas
  7. CONCIENCIA CORPORAL (II)
    9 Temas
  8. GESTALT PARA NIÑ@S Y ADOLESCENTES
    10 Temas
  9. LA PSICOPATOLOGÍA DESDE LA TERAPIA GESTALT (I)
    9 Temas
  10. TRABAJO CON FAMILIAS
    9 Temas
  11. TRABAJO CON PAREJAS
    15 Temas
  12. SUEÑOS, DUELOS Y FANTASÍAS (I)
    11 Temas
  13. TÉCNICAS EN TERAPIA GESTALT: PSICODRAMA FENOMENOLÓGICO
    13 Temas
  14. TÉCNICAS EN TERAPIA GESTALT: PROYECCIONES GRÁFICAS
    12 Temas
  15. SUEÑOS, DUELOS Y FANTASÍAS (II)
    10 Temas
Lección Progress
0% Complete

En este texto se expone un resumen de la base teórica de la Terapia Gestalt. Para su composición he intentado tomar como referente principal el texto que da origen a esta modalidad terapéutica: “Terapia Gestalt. Excitación y crecimiento de la personalidad humana”. Soy consciente de que desde que éste fue escrito, ha habido muchos movimientos en la comunidad gestáltica y en la psicoterapia en general. Esto ha producido variaciones, resistencias, oposiciones, alternativas…, a esta teoría.

En el artículo también he incluido aportaciones de autores más contemporáneos y de mi propia práctica clínica, así como de mi forma de entender la teoría que nos ocupa, respetando, en lo posible, sus planteamientos originales, ya que va dirigido a estudiantes en formación.

En el texto se revisan los conceptos clave de la teoría: la experiencia, el contacto, la frontera/contacto, la visión o teoría del Self y sus funciones parciales, el ciclo temporal de toma y retirada del contacto, las interrupciones o flexiones en ese ciclo y la teoría de campo.